ALOO GOBI Y UN VIAJE INESPERADO A LA INDIA

febrero 02, 2014

ALOO GOBI AND AN UNEXPECTED JOURNEY TO INDIA

     Para la primera receta del mes de febrero en nuestro apartado "Algo saladito para variar" os voy a trasladar a la India. Hace unos dĂ­as que conocĂ­ un nuevo blog llamado DiseĂąos por el mundo y que me pareciĂł de lo mĂĄs interesante. Cada mes proponen un destino y los blogs que lo forman, hacen una entrada dedicada a ese destino. Puede ser de lo mĂĄs variada basĂĄndose en su comida, ropa, monumentos, etc. Los que me conocĂŠis sabĂŠis, y los que no, os lo digo, que me encanta viajar, conocer nuevas culturas y sobre todo su gastronomĂ­a. Hace tiempo que dejĂŠ de viajar por mis dos peques y otras cuestiones personales, pero en cuanto sean mĂĄs mayorcitos, ya me estoy liando la manta a la cabeza y pienso volver a mis viajes.


     Hoy, gracias a la televisiĂłn y a internet, ya no es necesario ir a un paĂ­s para saber de ĂŠl. Esa gran ventaja que tenemos hoy en dĂ­a vamos a aprovecharla en este post. Por que, ÂżquĂŠ conocemos de la India? Sin darnos cuenta, hay muchos elementos ya introducidos en nuestra cultura, a travĂŠs de la cultura britĂĄnica en su mayorĂ­a, que vienen de allĂ­, por ejemplo, los pavos reales de la India, que son ya tĂ­picos en algunos parques y jardines, o si hablamos de comida, el curry que da un sabor especial a muchos platos y que es un ingrediente fetiche de mi hijo mayor: dile que algo tiene curry y se lo comerĂĄ sin pensar. El Taj Mahal, Ghandi, Rabindranath Tagore, el sari (vestido popular de la mujer india), el bindi (el punto que llevan en la frente), el Ganges, los currys, el polo, los elefantes, los tigres de Bengala y diferentes obras que hablan sobre ella como la de Rudyard Kipling El libro de la selva. Seguramente podrĂ­amos seguir mucho mĂĄs pero lo que mĂĄs me llama la atenciĂłn de la India es su celebraciĂłn del COLOR. El color en todo su esplendor, con todos sus significados, es un festival que inunda esa cultura y estĂĄ muy presente en ella. En otras culturas como la nuestra ha ido perdiĂŠndose, pero en la cultura india sigue estando muy presente. Si querĂŠis saber un poquito mĂĄs sobre los colores y su significado os dejo el enlace con un blog que habla de ellos y que participa en DiseĂąos por el mundo: Anabela.


     Por supuesto, para este post os traigo receta, una receta sorpresa. Una receta india, vegetariana y super, super rica. Pero, antes que nada, quiero que echĂŠis un vistazo a esta galleta que he hecho basĂĄndome en los elefantes pintados de este paĂ­s. Aunque los colores no me han quedado muy elĂŠctricos como los de ellos, creo que es fiel reflejo de esa celebraciĂłn del color del que hablĂĄbamos antes. AdemĂĄs, en el centro estĂĄ dibujada la flor de loto, uno de los sĂ­mbolos nacionales del paĂ­s. Como veis, lo he hecho a partir de un cortador que tenĂ­a de niĂąa. En cuanto vi la cabeza pintada de un elefante en una foto, me acordĂŠ de esta galleta que tenĂ­a hecha para empezar a hacer pruebas para las comuniones y me dije que si la ponĂ­a del revĂŠs, parecĂ­a enteramente la cabeza de un elefante. Creo que ha quedado estupenda. 


     En un reportaje del National Geographic, he visto lo que es el festival anual de los elefantes pintados que se celebra en la ciudad de Jaipur en RajastĂĄn. El elefante es uno de los animales venerados en la India pero, el que fuera apoyo de reyes y que mostrase su magnificencia ahora es mĂĄs una versiĂłn turĂ­stica de todo aquello. En el festival, se viste al elefante con sus mejores galas y se le rinde un homenaje. Parece ser que si el elefante indio se conserva mejor que su pariente el africano, es precisamente por la tradiciĂłn que conlleva como sĂ­mbolo de fuerza y salud.


    De hecho, el dios elefante, Ganesha, es uno de los mĂĄs conocidos y adorados del pantĂŠon hindĂş. Es reverenciado como ahuyentador de obstĂĄculos, patrono de las artes y las ciencias y el dios de la inteligencia y la sabidurĂ­a. Cuando abren una empresa, le rezan a ĂŠl para que todo vaya bien y como no creo mucho en  las casualidades, creo que este post de la India y el elefante tiene que ayudar en la empresa que tengo entre manos, o por lo menos eso espero. (Fuente utilizada: Wikipedia)
     Si querĂŠis ver imĂĄgenes del festival, os dejo este enlace.
    Siguiendo con nuestra receta, os dirĂŠ que tengo un libro increĂ­ble de cocina india. Mi gusto por conocer otras gastronomĂ­as, me lleva a comprar libros que a veces no uso. 


     Ă‰ste, por ejemplo, no lo he utilizado porque, siempre que voy a hacerlo me falta algo. Esta vez eran las fresas, por eso, esa receta la dejo para otro dĂ­a. Ahora, os dejo con una receta que encontrĂŠ en el recetario de Thermomix y que estĂĄ buenĂ­sima. Se llama Aloo Gobi, "aloo" significa "patata" y "gobi" significa "coliflor". Es un curry seco en la que se combinan estos dos ingredientes con diferentes especias. Es un curry muy popular y no tan festivo como pudieran ser otros pero lo que sĂ­ es cierto es que a mĂ­, me encantĂł. Yo os voy a dejar la receta original, aunque en mi caso tuve que hacer algunos cambios porque no tenĂ­a los ingredientes. Pero saliĂł igual de rico. Las fotos son muy antiguas asĂ­ que perdonad su calidad.


ALOO GOBI

Ingredientes:
2 tazas (cups) de coliflor cortada en floretes pequeĂąos
1 patata mediana cortada en cubitos
1 cdta. jengibre molido
3 cdtas. semillas de cilantro molidas (no tenĂ­a y no le puse. Le aĂąadĂ­ tomillo que es una de mis hierbas favoritas)
1/4 cdta. cĂşrcuma (sin pasarse)
1/4 cdta. copos de guindilla cayena (si es en polvo, sĂłlo la puntita de un cuchillo)
2 cdas. agua
2 cdas. aceite de girasol (yo usĂŠ uno de oliva suave)
1/2 cdta. semillas de comino
2 guindillas verdes picadas (no tenĂ­a y no puse nada)
2 hojas de laurel
1 cdta. sal
1 1/4 cubilete de agua (unos 120 ml.)
1 cdta. polvo de mango (no tenĂ­a y no puse nada)
2 cdas. cilantro verde picado

     (Puede que algunos de los ingredientes que no le puse le diesen un gusto aĂşn mejor, pero con los que yo os pongo os aseguro que estĂĄ buenĂ­simo).

PreparaciĂłn: (Para Thermomix, aunque se puede hacer igualmente de forma tradicional)
  • Cortar la coliflor en floretes pequeĂąos y cortar la patata en cubos. Reservar.
  •  Moler las semillas de cilantro en el molinillo y poner el polvo resultante en un bol. AĂąadir el jengibre, la cayena, la cĂşrcuma y las 2 cdas. de agua. Formar una pasta y reservar. (Éste es el truco para rehogar las especias sin que se quemen).
  • Poner en el vaso de la Thmx, el aceite con los granos de comino, la guindilla y las hojas de laurel. Programar 5 min./ temperatura Varoma/ vel. cuchara/giro a la izquierda.
  • Cuando termine, incorporar la pasta de especias y programar 2 min./temperatura Varoma/ vel. cuchara/ giro a la izquierda.
  • Poner la mariposa y aĂąadir al vaso, la coliflor y las patatas, a ambos lados de la mariposa, sin que lleguen a rebasar su altura.
  • AĂąadir el agua y la sal y programar 15 min. / temperatura Varoma/ vel. cuchara/ giro a la izquierda.
  • Vigilar el final de la cocciĂłn para que no se seque demasiado. Al final, tiene que haberse evaporado todo el agua.

    Como veis, es una receta bien sencilla y muy saludable. Las especias picantes podĂŠis aĂąadir o disminuir la cantidad dependiendo de vuestras preferencias. Espero que os guste. Ya estoy deseando ver cuĂĄl serĂĄ nuestro prĂłximo destino, Âży vosotros?
     Os dejo el link con las otras propuestas de la India. Hay cosas preciosas. Pinchad aquĂ­.



Comparte esta entrada

Entradas relacionadas

Comentarios

  1. Que pinta la galleta es mi asignatura pendiente hacer reposterĂ­a ,yo tb hice un elefante, pero un broche

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MuchĂ­simas gracias, Sonia!! Me paso a verlo porque aĂşn no me ha dado tiempo a ver todas las propuestas. Besitos.

      Eliminar
  2. mmm quĂŠ buena pinta tiene todo!! me ha encantado ;) Un beso y gracias por participar !!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MuchĂ­simas gracias, Saray! Encantada de empezar estos viajes con todos vosotros!! Bss.

      Eliminar
  3. ÂĄÂĄÂĄque preciosidad de galleta!!! ÂĄÂĄEnhorabuena!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Blanca!! Me encata que te haya gustado!! Besitos.

      Eliminar
  4. Hola Patricia! En primer lugar, darte MUCHAS gracias por la menciĂłn de mi blog! QuĂŠ alegrĂ­a me ha dado verlo! :D . Has hecho un post con una visiĂłn muy completa de la India.Y por cierto,muy buena tu idea de poner la galleta al revĂŠs! QuĂŠ bien ha quedado! Me alegra tenerte de compaĂąera de viaje.Muchas gracias y un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tienes que darlas, Anabela. Me encantĂł tu post y tus joyas. Son preciosas. Me alegro mucho de que te hayas pasado por aquĂ­ y de tenerte de compaĂąera de viaje. Besitos.

      Eliminar
  5. Patricia! No salgo de mi asombro!!! Eres una crack !!!
    Madre mĂ­a ese elefante pintado! Menuda artistaza !!! Enhorabuena preciosa!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MuchĂ­simas gracias, Isa!! TĂş sĂ­ que eres una artista y un encanto!! Tengo muchas ganas de conocerte. Cuando vengas no os olvidĂŠis de llamarme. Besitos.

      Eliminar
  6. Tiene que estar realmente delicioso, la galleta impresionante. Ha sido un placer descubrir tu blog. Me quedo

    Besos

    Youtube: Monica-Saboreando las estrellas

    Blog: Saboreando las estrellas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MuchĂ­simas gracias, MĂłnica!! Un placer tenerte por aquĂ­. Me paso por tu blog ahora mismo y te visito. Bss.

      Eliminar
  7. Que derroche de colores! te ha quedado muy chulo el elefante! :) saludos, y espero que nos veamos mĂĄs en prĂłximos viajes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MuchĂ­simas gracias, Carmen!! Me alegro de que te guste!! Por supuesto que nos veremos en mĂĄs viajes. Ya estoy preparando el prĂłximo! Me apetece un viajecito a Francia y a ti? Besos.

      Eliminar
    2. Nos veremos en Francia!
      y por cierto pĂĄsate por mi blog... Tienes un premio esperĂĄndote :)

      http://nekanenfabrics.blogspot.com.es/2014/02/me-han-concedido-un-premio-conoceme.html

      Eliminar
    3. MuchĂ­simas gracias, Carmen!! Me paso enseguida. Besitos.

      Eliminar
  8. QuĂŠ bonita la galleta y la receta deliciosa.....apetece comerla.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MuchĂ­simas gracias, recetasbonappetit!! Me alegro de que te haya gustado y te hayas pasado por aquĂ­. Bss.

      Eliminar
  9. Madre mĂ­a quĂŠ pintaza! me apunto ambas recetas!! gracias!
    Bienvenida a "diseĂąos por el mundo" :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MuchĂ­simas gracias, Noelia!! Nos vemos por Francia este mes, jeje!!

      Eliminar
  10. Me han encantado las galletas.Derroche de originalidad!!!
    Un beso
    Paloma

    ResponderEliminar
  11. Respuestas
    1. Muchas gracias!! Ya he visto tus pulseras y son geniales!! Bss.

      Eliminar
  12. Nunca probĂŠ nada relacionado con la India. Esta es una buena oportunidad para hacerlo. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias a ti por pasarte por aquĂ­. SĂ­ te gustan los sabores exĂłticos seguro que te encanta. Un besote!

      Eliminar

Archivo del blog

SIGUEN DE CERCA ESTE BLOG...

visitas

6,841,775