TARTA FLORES GERBERA CON CUPCAKES A JUEGO Y TUTORIAL DE FLORES

enero 16, 2014

GERBERA DAISY FLOWERS BIRTHDAY CAKE AND GERBERA CUPCAKES

     Hace unos meses hice un cursillo de flores con Bouquet de Sucre. No era la primera vez que me enfrentaba a una flor de azĂşcar, porque ya habĂ­a hecho algunas rosas y no me habĂ­an quedado muy mal pero en este cursillo, mi relaciĂłn con las flores cambiĂł.


     Antes, me encantaban las flores porque para mĂ­ son una forma muy importante de decorar no sĂłlo tartas o cupcakes, incluso galletas, sino tambiĂŠn una habitaciĂłn o cualquier otra cosa. Son imprescindibles en mi casa y siempre intentĂł tener alguna.  Sin embargo, a partir del curso que hice con Ornella de Simone, como he dicho antes, este sentimiento se volviĂł mĂĄs intenso. Ornella te enseĂąa a querer a las flores, a que cada una que haces, desde la mĂĄs pequeĂąa a la mĂĄs grande, sea importante y la trates con tal delicadeza como tratarĂ­as a una figura de cristal. Son tan frĂĄgiles como una pompa de jabĂłn y el cuidado debe ser extremo. AdemĂĄs, te enseĂąa a entenderlas, ver sus partes, sus diferentes formas dependiendo de su estado de floraciĂłn, y asĂ­ poderlas colocar de una manera u otra para que queden bien en el espacio que hayas pensado para ello. TambiĂŠn es muy importante el color. Dentro de una misma flor puede haber tantos colores, tantos matices que lo que en un principio nos puede parecer rosa, tiene tambiĂŠn rojo, naranja, amarillo, verde, ... Todos estos colores son los que hay que desglosar para que tu obra de pasta de flores parezca de verdad. El color le aĂąade a la flor una realidad imprescindible.


     Esta tarta la hice para una persona que tiene tambiĂŠn esa relaciĂłn especial con las flores. Una amiga que hace flores increĂ­bles de porcelana frĂ­a y que sabe muy bien todo el trabajo que conlleva el hacerlas. Porque, hacer una flor, no es sĂłlo coger unos moldes y listo, necesita un tiempo de secado, ponerlas en la posiciĂłn adecuada, bueno, miles de pequeĂąas cosas que si no las has hecho nunca a lo mejor no sabes apreciar.



     Por todo eso, desde el principio supe como querĂ­a hacer esta tarta y para mĂ­ es una de las mĂĄs bonitas que he hecho. No querĂ­a hacer una flor complicada, porque querĂ­a que me saliera bien y no tenĂ­a tiempo para ello. QuerĂ­a algo sencillo y a la vez elegante, que destacarĂĄ en la tarta pero que se viera que era una tarta y no un ramo. Los colores quise que fueran los que mĂĄs les gustaba a ella y coincidieron con los mĂ­os. Una de mis flores preferidas son las margaritas y ese tipo de flor asĂ­, con muchos pĂŠtalos y muchos colores diferentes. AsĂ­ que, me decidĂ­ a hacer las gerberas.  Os enseĂąo un pequeĂąo tutorial de cĂłmo las hice para que podĂĄis tambiĂŠn hacerlas e ir disfrutando de las flores como yo disfrute.

Utensilios para hacer las flores:
Pasta de goma teĂąida de color rosa claro, rosa oscuro y amarillo (tambiĂŠn podemos utilizar fondant mezclado con un poco de CMC)
Colorante en polvo rosa, amarillo, verde y negro
Cortadores de gerbera de 3 tamaĂąos
Cortador de flor de 6 puntas como el de la imagen
Esteca de hueso
Cutter
Alfombrilla para flores
Rodillo
Moldes para secado (yo me los fabriquĂŠ yo misma con un bol pequeĂąito y papel de plata)
Tijeras
Pincel pequeĂąo
Vasito con agua

RealizaciĂłn de las flores:

  • Amasamos el fondant rosa claro y estiramos con el rodillo. No debe estar muy grueso ni tampoco muy fino, unos 2mm. (Si hace falta usaremos maicena para que no se nos pegue).
  • Con el cortador grande hacemos dos flores. Quitamos con el cutter si hace falta las rebabas que nos hayan podido quedar.
  • Con la esteca de hueso y sobre la alfombrilla, vamos dĂĄndole forma a los pĂŠtalos desde fuera hacia dentro, suavemente, sin apretar. Ellos se irĂĄn curvando poco a poco.




  • Con las dos flores hacemos lo mismo . 
  • Colocamos la primera flor sobre nuestro molde de secado y le damos con el dedo un poco de forma hacia arriba a los pĂŠtalos.
  • Con el pincel mojado sĂłlo un poco en agua, damos en el centro de la flor y pegamos la otra flor que habĂ­amos hecho. Procuramos que los pĂŠtalos de la segunda flor no caigan sobre los pĂŠtalos de la primera sino sobre las uniones.
  • Repetimos la misma operaciĂłn con los otros dos tamaĂąos de flores. En total, la gerbera llevarĂĄ seis capas de flores, 2 grandes, 2 medianas y 2 pequeĂąas.





  • Para hacer la parte central, usamos el cortador de flores de seis pĂŠtalos y cortamos 5 Ăł 6  flores.





  • Con una tijera, cortamos por medio los pĂŠtalos. Si querĂŠis podĂŠis hacerlo tambiĂŠn con el cutter pero para mĂ­ fue mĂĄs fĂĄcil y limpio hacerlo con la tijera.
















  • Luego, partimos la flor por la mitad con el cutter.

  • Separamos los pĂŠtalos un poco con los dedos y en la parte que hemos cortado, le damos un poco con la esteca de hueso para que haya mĂĄs superficie para pegar.



  •  Los vamos pegando en el centro de la flor, formando cĂ­rculos concĂŠntricos pero dejando un hueco en el medio para colocar la parte amarilla.
  • Para hacer la parte amarilla, hacemos una pequeĂąa bola y la aplastamos. Con unas tijeras, vamos dando picotazos para que queden como si fuera hierbecita. Luego, lo pegamos tambiĂŠn.



  • Esperamos que la flor se seque un poco antes de aplicar el color. Le damos un poco de amarillo, verde y negro en el centro y un poco de rosa en las puntas de los pĂŠtalos. 
  • Debemos hacer unas cuantas flores de mĂĄs porque como ya os he dicho anteriormente, son muy delicadas y pueden romperse al colocarlas sobre la tarta.
  • Con la pasta de goma de color rosa oscuro hacemos lo mismo.
  • Las flores van pegadas a la tarta con pegamento comestible. AhĂ­ os dejo mi receta.

     Para hacer las flores de los cupcakes, sĂłlo utilicĂŠ los moldes mediano y pequeĂąo, pero siguiendo la misma tĂŠcnica. Esta vez, sĂłlo habĂ­a cuatro capas de flores. La receta de los cupcakes es la de mantequilla de cacahuetes. ÂĄBuenĂ­sima! Os la dejo enlazada aquĂ­: Cupcakes de mantequilla de cacahuetes con frosting de mantequilla de cacahuetes.


     (Como era Navidad, algunos fueron tambiĂŠn con copos de nieve pintados con oro).


     Por supuesto, la tarta tenĂ­a que tener un toque de pintura porque me encanta pintar y, aproveche el nĂşmero de la edad que cumplĂ­a para pintarle algunas flores y que quedara estupendo. SĂ­ conocĂŠis a Nevie-Pie, verĂŠis que en algunas de sus tartas tambiĂŠn tiene los nĂşmeros pintados asĂ­. Para mi es un referente a la hora de pintar sobre fondant y me encanta seguirla porque hace cosas impresionantes. El nĂşmero va colocado sobre una placa de fondant que a su vez va pegado con glasa a una galleta.


     La receta de la tarta es bien sencilla. Es una tarta de 15cm.  El bizcocho de yoghurt de vainilla, con almĂ­bar de vainilla y  relleno de crema de frambuesa.
Os dejo la receta de la crema de frambuesa . Para ello, hice una crema de queso y luego le incorporĂŠ 2 cdas. de pasta de frambuesa de Home Chef. Queda mĂĄs ligera que la que hice la Ăşltima vez que era toda de mantequilla. Os dejo la receta:

CREMA DE FRAMBUESA

Ingredientes:
125 gr. mantequilla sin sal a temperatura ambiente
300 gr. icing sugar (azĂşcar glas)
125 gr. queso tipo Philadelphia frĂ­o (no valen light)
2 cdas. leche (opcional)
2 cdas. de pasta de frambuesas Home Chef

PreparaciĂłn:

  • En un bol grande batimos la mantequilla con el azĂşcar glas hasta que obtengamos una crema suave y espumosa. (Ahora en invierno es un poco difĂ­cil, por eso es necesario echarle las dos cucharadas de leche. En verano, no hace falta si no querĂŠis).
  • A continuaciĂłn aĂąadir las dos cucharadas de pasta de frambuesas y batir bien con un mezclador elĂŠctrico manual hasta que estĂŠ todo homogĂŠneo. Seguimos batiendo a velocidad media-alta durante unos 4-5 minutos.
  • Bajamos la velocidad, le echamos el queso y batimos a velocidad media-baja hasta que se haya incorporado totalmente a la mezcla. 
  • Seguimos batiendo durante unos dos minutos mĂĄs hasta que la crema coja la textura deseada, suave y esponjosa. No hay que batir en exceso porque el queso se puede licuar.

     Bueno, espero que os haya gustado todo y que disfrutĂŠis haciĂŠndola.


Comparte esta entrada

Entradas relacionadas

Comentarios

  1. Gracias Patricia que pedazo de tutorial , y de tarta ..ya te lo dije en su dĂ­a es preciosĂ­sima !!! Toda entera , las flores , los nĂşmeros , los colores que has usado .. Seremos un buen equipo .. Un besazo artista
    sigue asĂ­ enseĂąandonos estas cosas tan bellas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MuchĂ­simas gracias de nuevo!! No lo dudes que lo seremos. Besitos.

      Eliminar
  2. Que peciosidad y que trabajo hija mia te felicito , un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Que chulada la tarta, que bonitas las flores, me encanta el paso a paso. Besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MuchĂ­simas gracias, encanto!! Me alegro de que te guste y de que te hayas pasado por aquĂ­. Besitos.

      Eliminar
  4. Genial la tarta! las flores hermosas y muchas gracias por compartir el tutorial!
    besitos y feliz semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MuchĂ­simas gracias, Mariela!! Me alegro de verte por aquĂ­. Besitos.

      Eliminar

Archivo del blog

SIGUEN DE CERCA ESTE BLOG...

visitas

6,841,749