­

ALFAJORES DE MAICENA CON DULCE DE LECHE - RETO ALFABETO DULCE

septiembre 25, 2014

ALFAJORES DE MAIZENA WITH DULCE DE LECHE
(English recipe version at the end of the page)

     Venimos este mes de septiembre cargaditos de recetas maravillosas. Todas fantĂĄsticas y estupendas y cada una de ellas ha sido una delicia probar y elaborar. 
     Ă‰sta es la primera vez que nos unimos al reto Alfabeto Dulce de Cook the cake y la verdad es que me ha encantado participar. Llevaba tiempo pensando en hacer esta receta de alfajores de maicena y me llegĂł la oportunidad estupenda para ponerme a ello. Estos alfajores son tĂ­picos de la parte de Uruguay, Argentina, PerĂş, Venezuela, ... y lo normal es que vayan rellenos de dulce de leche, aunque hoy en dĂ­a hay mil variedades diferentes.



     Como sabĂŠis, me encanta saber la historia de los dulces y como no podĂ­a ser menos en este reto en el que se trata de hacer algo con dulce de leche, voy a hablaros un poco sobre esta crema tan deliciosa. (De los alfajores os hablarĂŠ prontito porque los he reservado para otra buena ocasiĂłn).


     Cuando me puse a ver cositas sobre el dulce de leche, me sorprendiĂł la cantidad de nombres con el que se le conoce en SudamĂŠrica. Os los cuento para que veĂĄis que maravilla de vocabulario:

  1. Dulce de leche: en Argentina, Bolivia, CentroamĂŠrica, Costa Rica, Cuba, EspaĂąa, Paraguay, Puerto Rico, RepĂşblica Dominicana, Uruguay, Nicaragua y MĂŠxico (sĂłlo si estĂĄ hecho exclusivamente de leche de vaca).
  2. Arequipe: en Colombia y Venezuela.
  3. Bollo de leche: en Nicaragua.
  4. Cajeta: en MĂŠxico (sĂłlo si estĂĄ hecho exclusivamente de leche de cabra).
  5. Leche quemada: en MĂŠxico (si estĂĄ hecho de leche de cabra y/o vaca).
  6. Manjar: en Chile y Ecuador.
  7. Manjar blanco: en Bolivia, Colombia, Ecuador, PanamĂĄ y PerĂş.
  8. Bienmesabe: en PanamĂĄ
  9. Confiture de lait: en Francia
  10. Doce de leite: en Brasil y Portugal
  11. Cajeta de leche: en Nicaragua es una versiĂłn totalmente sĂłlida del dulce de leche.

     Como casi todas las cosas tan antiguas, el origen del dulce de leche es incierto, pero parece ser que se ha comprobado que fue en Chile donde tuvo su nacimiento, como relleno de los alfajores que les daban a las tropas espaĂąolas en la ĂŠpoca colonial. Hay datos escritos de importaciĂłn de dulce de leche chileno desde Chile a Argentina en el siglo XVII, pero cada paĂ­s tiene su historia aunque nadie ha conseguido su denominaciĂłn de origen. El dulce de leche lleva entre sus ingredientes leche, azĂşcar, vainilla y bicarbonato sĂłdico que ayuda a que no se corte la leche ante la concetraciĂłn y aumenta el color pardo de la caramelizaciĂłn de la sacarosa.



     Esta receta me ha sorprendido porque, aunque pensĂŠ que iba a estar demasiado pastosa con tanta harina, no lo es para nada. Con el dulce de leche queda genial lo que sĂ­ tengo que decir es que hartan un montĂłn. Con un alfajor que te comas tienes para la merienda y la cena. PensĂŠ en hacerlos mĂĄs pequeĂąitos pero no tenĂ­a en el momento un cortador mĂĄs pequeĂąo y tuve que dejarlo en alfajores de 5 cm. de diĂĄmetro. Tampoco tenĂ­a mi nivelador para hacerlos de unos 5-6 mm. de grosor asĂ­ que a lo mejor estĂĄn demasiado gorditos pero desde luego, os puedo asegurar que estaban riquĂ­simos.
     Os dejo la receta que adaptĂŠ del libro El toque ligero Maizena.




ALFAJORES DE MAICENA CON DULCE DE LECHE

Ingredientes:

200 gr. harina de trigo normal
300 gr. harina de maĂ­z MAIZENA
1/2 cdta. bicarbonato de soda
2 cdtas. levadura quĂ­mica
200 gr. mantequilla sin sal a TÂŞ. ambiente
150 gr. azĂşcar
2 huevos
1 yema de huevo
1 cda. coĂąac (opcional)
1 cdta. extracto de vainilla
1 1/2 cdta. ralladura de limĂłn

Relleno y decoraciĂłn:

500 gr. dulce de leche
75 gr. coco rallado

PreparaciĂłn:

  • Tamizamos la harina, la Maizena, el bicarbonato y la levadura.
  • En un bol grande, batimos la mantequilla con el azĂşcar hasta que estĂŠ cremosa.
  • AĂąadimos los huevos de uno en uno, batiĂŠndolos ligeramente antes de aĂąadirlos y luego, mezclĂĄndolos bien y no incorporando al siguiente hasta que estĂŠ bien integrado.
  • AĂąadimos la yema batiĂŠndola muy bien hasta que quede totalmente incorporada.
  • Agregamos el coĂąac y batimos.
  • AĂąadimos la vainilla y la ralladura de limĂłn y mezclamos bien.
  • Incorporamos poco a poco los ingredientes secos tamizados y mezclamos bien con una cuchara de madera o con las varillas amasadoras, lo justo para que se integren los ingredientes. NO AMASAR.
  • Hacemos una bola, cubrimos con papel film y lo llevamos al frigorĂ­fico durante una hora como mĂ­nimo. (Podemos hacerlos al dĂ­a siguiente si queremos).
  • Precalentamos el horno a 180 ÂşC.
  • Estiramos la masa entre dos papeles de hornear hasta que tenga entre 0.5 - 1 cm. de espesor.
  • Con un cortador de pastas redondo, de unos 3-5 cm de diĂĄmetro, vamos cortando los alfajores y los colocamos en una bandeja de horno con papel de horno, un poco separados entre sĂ­, aunque no subirĂĄn mucho, pero algo sĂ­.
  • Los horneamos a 180ÂşC durante unos 12-15 minutos. No tienen que dorarse.
  • Sacamos del horno y los dejamos enfriar un poco en la bandeja.
  • Luego los ponemos sobre una rejilla de enfriamiento hasta que estĂŠn totalmente frĂ­os.
  • Cogemos una de las galletas, la untamos con una buena cantidad de dulce de leche y le ponemos otra tapa encima.
  • Si los queremos adornar con el coco, tendremos que untar un poco los laterales con el dulce de leche y luego, hacerlos rodar sobre coco rallado.
  • TambiĂŠn se pueden espolvorear con azĂşcar glas.
No podĂ­a resistirme a meter el dedo en el dulce de leche
   




     Bueno, espero que os haya gustado esta receta y que la hagĂĄis porque estĂĄ riquĂ­sima. De todas formas, espero tambiĂŠn vuestras recetas porque sĂŠ que hay mucha gente viĂŠndome de todos los sitios donde los alfajores son tĂ­picos y me gustarĂ­a que me diesen su opiniĂłn.



ALFAJORES DE MAIZENA WITH DULCE DE LECHE

Ingredients:

200 gr. all purpose flour
300 gr. cornstarch MAIZENA
1/2 tsp. baking soda
2 tsp. baking powder
200 gr. unsalted butter at room temperature
150 gr. sugar
2 eggs (slightly beaten before add)
1 egg yolk
1 Tbsp. brandy (optional)
1 tsp. vanilla extract
1 1/2 tsp. lemon zest

Filling and garnishing:
500 gr. dulce de leche
75 gr. shredded coconut



Directions:

  • Sieve flour, cornstarch, baking soda and baking powder.
  • In a big bowl, place sugar and butter and whisk until creamy and fluffy.
  • Add eggs one at a time, beating well after each addition before adding the next one.
  • Add the yolk and beat until well-incorporated.
  • Pour brandy and mix well.
  • Add the vanilla extract and the zest. Mix.
  • Add slowly the dry ingredients until they all mix in a thick dough. Use your hands o a wooden spoon for help. DO NOT KNEAD.
  • Make a ball with the dough, wrap it in plastic paper and leave into the fridge for at least one hour.
  • Preheat the oven 180ÂşC.
  • Place the dough between two baking paper sheets and using a rolling pin, flatten the dough into 0.5-1 cm thick.
  • Cut into round shapes using a 3-5 cm. cookie cutter.
  • Put them into a baking sheet (slightly separated because they grow a bit)and bake them for 12-15 minutes. The don't have to get golden brown but very white.
  • Let them cool off.
  • Fill the cookies with dulce de leche like a sandwich.
  • When pressing the cookies, some of the dulce de leche will get to the sides. Roll them into the shredded coconut and set them in a tray. 
  • You can also sprinkle some icing sugar.
  • Enjoy!!






Comparte esta entrada

Entradas relacionadas

Comentarios

Archivo del blog

SIGUEN DE CERCA ESTE BLOG...

visitas

6,841,667