Torrijas al Cava rellenas de Crema Pastelera | Un giro indirecto a un clásico de siempre
abril 10, 2025LA SEMANA SANTA A LA VUELTA DE LA ESQUINA
¿Cómo llevamos este mes de abril? Hacía tiempo que no publicaba una recetita pero es que he estado hasta arriba de cosas que hacer. Prometo que intentaré publicar más seguido para que no te pierdas las cosas ricas que hago. En realidad, tengo unas cuantas recetas en mi cabeza, que he hecho y que sé que te iban a gustar muy mucho. Están más que comprobadas porque las he repetido unas cuantas veces, ya solo me queda tener la paciencia y el tiempo para todo lo que conlleva publicar una receta: buscar una receta que te guste; comprar los ingredientes; buscar el día adecuado para cocinarla; cocinarla mientras a la vez haces un pequeño vídeo; recoger todo lo que has puesto por medio en la cocina mientras la cocinabas; montar el set de fotografía; hacer las fotos; editar las fotos; pensar y escribir el post que vas a hacer y, finalmente, publicarla. No sé si me habré dejado algo pero te aseguro que cuando se hace una receta, aunque la hagas por diversión y no ganes nada con ello, hay muuuucho trabajo detrás. Sé que si vienes por aquí es porque aprecias mi trabajo por eso hoy te regalo esta deliciosa receta de temporada: Torrijas de Cava y Crema Pastelera. ¡Vas a flipar!
Cuando nuestros amigos de Cavas Marevia ( su cuenta en Instagram es @cavasmarevia) me invitaron a hacer una receta para abril y en esta fecha, tenía que elegir hacer unas torrijas sí o sí. No es la primera vez que hago torrijas pero sí la primera vez que las hago con cava y rellenas. No sabía cómo iban a quedar pero desde ya te puedo decir que están deliciosas. El cava le da un punto de acidez que me encanta y luego con el relleno de crema pastelera no pueden quedar más jugosas, tiernas y ricas.
Para hacer estas torrijas elegí un cava ecológico de uva Chardonnay 100% de Cavas Marevia: Cava Marevia Chardonnay Reserva Brut 2020. Un cava proveniente de una cuidada selección de uvas de la zona sur de Requena (Valencia) y que tiene una doble crianza como ya te explique en la receta que hice con él de Bizcocho de Manzana Especiada al Cava. Este cava queda genial con tus postres no solo para hacerlos con él sino para tomarlo mientras te los comes, ¡ja, ja, ja!
Bueno, creo que ya tienes ganas de hacer la receta así que, coge el delantal y ¡vamos a ello!
TORRIJAS DE CAVA Y CREMA PASTELERA
Ingredientes
Para la crema pastelera:
500 gr. de leche
100 gr. de azúcar
3 huevos M
1 sobrecito de azúcar avainillado
60 gr. de Maizena
Para el almíbar de cava:
350 gr. de cava Marevia Chardonnay Reserva Brut 2020
100 gr. de azúcar
1/2 ramita de canela
1/2 piel de limón
Para las torrijas:
12 rebanadas de pan especial para torrijas (las mías de Horno La Parra)
3 huevos L
Aceite de oliva para freír
Para la decoración:
Sirope de arce
Helado de vainilla
Algunas flores secas
Preparación
De la crema pastelera:
- Como seguro que ya sabes, la crema pastelera la hago con la Thermomix. Para ello, pongo todos los ingredientes en el vaso y programo 7 minutos, 90ºC, velocidad 4.
- Si quieres hacerla de la manera tradicional, sigue la forma de preparación que te doy aquí pero usa los ingredientes que te estoy dando en este receta de torrijas.
- Una vez que la hayas hecho, reserva.
Del almíbar de cava:
- Pon todos los ingredientes en un cazo y lleva a ebullición. Mantenlo hirviendo durante unos 3-4 minutos y luego deja enfriar. Reserva.
De las torrijas:
- Corta las rebanadas de pan a la mitad (si lo prefieres puedes hacerlas enteras).
- Pasa ligeramente por el almíbar de cava (no lo dejes mucho tiempo para que no se deshaga el pan).*
- Con ayuda de una manga pastelera rellena con la crema pastelera, pon un poco de crema pastelera encima de la mitad de la torrija. Luego, tapa con la otra mitad.
- Embadurna de huevo batido por todos lados la torrija y fríe en aceite caliente. Asegúrate de que no esté frío para que no se empapoche de aceite la torrija.
- Después de freírla por todos lados (hay que darles la vuelta con cuidado), sácala y la pones sobre un papel de cocina para eliminar el aceite sobrante.
- Cuando esté a temperatura ambiente, echar un poco de sirope de arce por encima, colocar una pequeña bola de helado de vainilla, y decorar con flores comestibles. (Las mías eran rosas desecadas que se usan para el té).
- ¡A disfrutar!
*El pan de torrijas que compre era demasiado blando para mi gusto. Normalmente compro El Guijo pero cuando fui no había. Me gusta que la torrija quede blandita y cremosa pero no demasiado, por eso bañé solo ligeramente el pan en el almíbar. Si tienes un pan más denso, moja sin miedo.
Esta receta no es para los niños porque aunque el alcohol se pierde al hervirse, no llega a evaporarse todo porque el tiempo de ebullición es pequeño. Con lo cual, si no quieres que tus peques tomen alcohol, cámbialo por leche.
Aquí te dejo otras dos recetas de torrijas que he hecho y que quedan deliciosas:
Torrijas a mi estilo, que llevan Pedro Ximénez y miel de azahar.
Torrijas en almíbar perfumado con anís y corteza de limón verde, un descubrimiento que hice de estas torrijas de origen cubano y que están deliciosas.
Bueno, espero que te haya gustado la receta y que la hagas. Te va a sorprender lo fácil y rica que queda.
Comentarios