MI LIMÓN, MI LIMONERO
Último día de septiembre y parece que fue ayer cuando estábamos disfrutando del verano, de los días largos y de las noches calurosas, ¡ja, ja, ja! Puede que para muchos el tiempo pase lento pero para mí, esto va como una bala. Hay casi 20 años de mi vida, desde que tuve a mi primer hijo que han sido absorbidos por el sistema como cuando llueve sobre la tierra seca y al rato no quedan ni charcos. Mis recuerdos están, como está el agua, pero no se ven. Y hablando de tiempo, ¡qué de tiempo hace que no vengo por aquí! Es que durante el verano cuesta ponerse a hacer cosas. Pero,... eso se acabó. Ya llegó el fresquito, más o menos, y hoy te traigo un recetón. Una de esas recetas que vas a repetir sí o sí, si te gusta el limón claro. Un bizcocho nube de limón, esponjoso, tierno y tan apetecible, que repetirás. ¿Te cuento cómo se hace?
Bueno, antes de ponernos manos en la masa, te cuento que hoy es día de reto. ¡¡Sííí!! De ese reto que tanto me gusta y que ya estarás hartita de escucharme hablar de él. Es el reto de Andrea, del blog Andreíta como de todo: Reto #InternationalDay. En él, cada mes Andrea nos propone un ingrediente o receta que coincida con el día en el que se celebra su día y este mes le ha tocado al LIMÓN como protagonista. Puedes ver todas las recetas que han hecho mis compis en este hashtag: #LemonInternationalDay. El mes pasado fue el turno del Chop Suey y ya os digo que es una receta que se ha quedado en nuestro recetario para siempre, al igual que muchas otras que he hecho para este reto como Pasta cremosa con pollo, bacon y salsa ranchera o estos Cinnamon Rolls que son los más esponjosos y ricos que he probado jamás. Por eso, participar en este reto es descubrir nuevos tesoros para mi cocina y me encanta. Si tú también quieres participar, díselo a Andrea. Seguro que hay un huequito para ti.
Hacer esta receta no ha sido fácil. Bueno, hacerla sí, porque es muy sencilla, lo que no ha sido fácil es el hecho de elegirla. ¡Madre mía! Llevaba un mes pensando en qué iba a hacer. El limón es uno de mis ingredientes favoritos para los postres. De hecho, este verano hice otro bizcocho con limón, salvia y aceite de oliva que quedó buenísimo. Por eso, había tantas cosas por poder elegir que no me decidía. Compré limones, muchos. La mitad acabaron siendo limonada, receta que como ya la tenía publicada y donde te cuento 7 trucos para que te salga perfecta, y por eso, no me valía. Al final pensé que algo sencillo sería lo mejor y me decidí por este bizcocho. ¡Bendita elección!
A lo mejor sientes curiosidad como yo cuando vi que en esta receta se combinaban dos tipos de harina y dos tipos de grasas. Combinar la harina normal con un poco de maicena hace que el bizcocho quede con una miga más suave y tierna, casi se deshace al cogerlo. Ha sido un gran descubrimiento y me ha encantado cómo queda. Igualmente me ha pasado con la combinación del aceite y la mantequilla. El bizcocho queda muy esponjoso y jugoso, pero con una miga fina y suave. Con el aceite la miga queda como más basta, aunque por supuesto, también muy jugosa y esponjosa.
Al principio iba a dejar el bizcocho tal cual, sin decorar ni nada pero... ¡parecía que le faltaba algo! Por eso, le puse una crema por encima que le va perfecta. Es totalmente opcional. Si no la quieres, puedes decorarlo con un poco de azúcar glas por encima y listo. Así que dime, ¿te gusta desnudo o vestido?
Bueno, creo que ya va siendo hora de dejarte la receta. Coge el delantal y ¡vamos a verlo!
BIZCOCHO NUBE DE LIMÓN
Ingredientes
Para el bizcocho:
250 gr. de harina
30 gr. de maicena
2 1/2 cucharaditas de levadura química (polvos de hornear)
1/2 cucharadita de sal
170 gr. de mantequilla, a temperatura ambiente
60 gr. de aceite vegetal
300 gr. de azúcar
3 cucharadas de ralladura de limón (unos 3 limones)
4 huevos L, a temperatura ambiente
90 gr. de leche, a temperatura ambiente
115 gr. de yogur griego, a temperatura ambiente
60 gr. de zumo de limón recién exprimido
Para el glaseado:
115 gr. de queso crema
25 gr. de azúcar glas
1 cucharadita de extracto de vainilla
2-4 cucharadas de nata para montar (opcional)
Preparación
Del bizcocho:
- En un bol, mezclar la harina con la maicena, la levadura y la sal y dejar aparte.
- En el bol de la Kitchen Aid o vuestro robot de cocina, batir la mantequilla con el aceite, el azúcar y la ralladura de limón hasta tener una masa muy esponjosa y blanquecina.
- Añadir los huevos de uno en uno ligeramente batidos, no echando el siguiente hasta que el anterior este completamente mezclado.
- Mezclar en una barrita la leche con el yogur y el zumo de limón. Dejar aparte.
- Añadir a la masa de nuestro bizcocho 1/3 de la mezcla de harina y batir un poco solo hasta mezclar. Echar 1/2 de la mezcla de leche y batir solo hasta combinar. Repetir hasta terminar con la harina. La última tanda de harina, mezclarla con una espátula. Esta masa debe estar poco batida.
- Rellenar un molde rectangular (9x19cm) forrado con papel de horno, alisar un poco la superficie y meter a horno precalentado 170ºC, calor arriba y abajo, con ventilador.
- Hornear durante unos 45-50 minutos o hasta que al pincharlo en el centro con un palillo, este salga limpio.
- Sacar del horno, dejar en una rejilla y dejar que se enfríe 15-20 minutos antes de desmoldar. Es un bizcocho muy suave y tierno, por eso hay que dejarlo enfriar bien antes de desmoldarlo.
- Preparamos el glaseado cuando el bizcocho esté ya frío.
Del glaseado:
- En un bol mediano, cremar con una espátula el queso para que no queden grumos.
- Añadir el azúcar glas y la vainilla y una cucharada de nata. Yo no necesite más, todo depende de la consistencia que queráis darle.
- Mezclar bien con una espátula y cubrir la superficie del bizcocho.
- Puedes decorar con un poco de ralladura de limón.
- ¡A disfrutar!
Este bizcocho es para auténticos amantes del limón. Así me encanta y a mis peques también les ha gustado mucho. Bueno, mis peques ya no son tan peques pero creo que seguiré llamándolos así siempre, ¡ja, ja, ja!
El corte que tiene es espectacular. Esa miga es de otro planeta. Nunca pensé que quedara así tan bonito y tan bueno. Así que, no te lo pienses más y si te gusta el limón, hazlo. No te arrepentirás.
De momento, yo estoy deseando saber qué tendremos de propuesta para el mes que viene. El año pasado nos tocó un Bisque de bogavante, receta de Julia Child y perfecta par grandes ocasiones como las fiestas navideñas, que ya están aquí aunque no lo parezca. ¿Qué tocará esta vez? ¿Adivinas?
Bueno, espero que te haya gustado la receta y que la hagas. Te sorprenderá su sabor.
Si quieres probar otras recetas con limón, te recomiendo estas:
Pollo al limón con aceitunas (si eres de salado).
¡Te encantarán!
MI LIMÓN, MI LIMONERO Último día de septiembre y parece que fue ayer cuando estábamos disfrutando del verano, de los días largos y de las n...